LA PRÁCTICA DEL TIRO IMPLICA UN RESPETO EXTREMO POR LA VIDA, QUE ES EL BIEN SUPREMO QUE DEBEMOS PROTEGER!!!!!!!!!!!

viernes, 16 de diciembre de 2011

UN REGALO PARA TODO EL GRUPO !!!!

Decálogo del Maestro
  1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
  2. SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
  3. INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
  4. ENSEÑA. Con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
  5. MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
  6. VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
  7. ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino Oficio Divino.
  8. ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
  9. ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
  10. PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.
GABRIELA MISTRAL



Gabriela Mistral  (Vicuña, 7 de abril de 1889Nueva York, 10 de enero de 1957), PEDAGÓGA CHILENA.

martes, 13 de diciembre de 2011

UN REGALO PARA TODOS: PARA ENCARAR EL "BLOG" DE LA VIDA

DESIDERATA:

Escucha entonces la sabiduría del sabio:
“Camina plácidamente entre el ruido y las prisas,
y recuerda que la paz puede encontrarse en el silencio.
Mantén buenas relaciones con todos en tanto te sea posible, pero sin transigir.
Di tu verdad tranquila y claramente;
Y escucha a los demás,
incluso al torpe y al ignorante.
Ellos también tienen su historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas,
pues son vejaciones para el espíritu.
Si te comparas con los demás,
puedes volverte vanidoso y amargado
porque siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros, así como de tus planes.
Interésate en tu propia carrera,
por muy humilde que sea;
es un verdadero tesoro en las cambiantes visicitudes del tiempo.
Sé cauto en tus negocios,
porque el mundo está lleno de engaños.
Pero no por esto te ciegues a la virtud que puedas encontrar;
mucha gente lucha por altos ideales
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé tu mismo.
Especialmente no finjas afectos.
Tampoco seas cínico respecto al amor,
porque frente a toda aridez y desencanto,
el amor es tan perenne como la hierba.
Acepta con cariño el consejo de los años,
renunciando con elegancia a las cosas de juventud.
Nutre la fuerza de tu espíritu para que te proteja en la inesperada desgracia,
pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Más allá de una sana disciplina,
sé amable contigo mismo.
Eres una criatura del universo,
al igual que los árboles y las estrellas;
tienes derecho a estar aquí.
Y, te resulte o no evidente,
sin duda el universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto, mantente en paz con Dios,
de cualquier modo que Le concibas,
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,
mantente en paz con tu alma
en la ruidosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, cargas y sueños rotos,
éste sigue siendo un hermoso mundo.
Ten cuidado y esfuérzate en ser feliz”.


Desiderata (del latín desiderata "cosas deseadas", plural de desideratum)
 

sábado, 10 de diciembre de 2011

ACTIVIDAD 4

1)¿Cuál de las actividades desarrolladas le resultó más dificultosa? ¿Cuál le resultó más sencilla?

En lo personal me gusta mucho investigar hasta agotar un tema, sobre todo cuando algo es nuevo para mi. Me gusta mucho el manejo de la PC, todo lo que se puede hacer con ella y con la "WWW".

Cuando era chico una computadora era esto:

y sólo la podía ver en:


Me gusta mucho el manejo del espacio "blog", y sin perder de vista que son espacios "pre-armados", es un dispositivo muy práctico y útil.

No me parecieron tareas dificultosas o simples, mi problema es el tiempo.




El blog tiene una esencia lúdica que me gusta mucho.
2) ¿Cuál de ellas le resultó más interesante/motivante?

Todas me resultaron interesantes, como una búsqueda personal, donde poder investigar y descubrir.

Por los temas que me gusta tratar y en función de mi materia , el tema didáctico - pedagógico es fundamental, y el blog me sirve de mucho.

La cacería del tesoro me resultó muy acorde a mi forma de trabajar.

La búsqueda de imágenes y de escritos ( no los coloqué todos) para complementar los trabajos me resultó muy motivante.

3)¿Ha dejado de cumplir alguna de las actividades propuestas? ¿Cuál?

Creo que las cumplí todas... y agregué algunas por mi cuenta según los temas que más me llegan en lo personal.

4) ¿Cuál fue el grado de involucramiento que logró poner en juego en el desarrollo de las actividades? ¿Pudo resolverlas en los tiempos previstos? Por qué?

Siempre me involucro mucho en lo que me gusta, me juega en contra el tema del tiempo, pero igual hice todas las entradas que pude, muchas muy personales, usando la herramienta "blog".

Mi trabajo siempre fue de noche, en el ciber, soy un cibernauta.

5) Según su propio criterio ¿Cuál de las entradas es la “mejor” lograda? ¿Por qué?

- "el pizarrón "


-  "powerpoint, tiza y pizarrón, un sólo corazón , parte 1 y 2 .La Dra. Litwin tiene razón"

- "Búsquedas orientadas"

- Como tema personal, "los niños soldados"

Son temas que me motivaron mucho en lo personal,que hicieron que buscara material, tanto en imágenes como textual.

En cuanto al último de ellos, fue por una cuestión de valores y principios.

6) ¿Desearía eliminar alguna de las entradas producidas? Cuál?

No, todas son parte de un aprendizaje, de un momento particular.
Algunas las bajé, las retoqué y las volví a subir.

7) ¿Cuál fue el aporte (afectivo, motivacional, cognitivo, conceptual, etc) que los comentarios efectuados por sus compañeros tuvo en el proceso de desarrollo de su blogfolio? Y en su proceso de aprendizaje?
Me gustó mucho ver los blogs de los compañeros, algunos son muy creativos, cada uno, un universo en sí mismo. Las presentaciones son muy variadas!!!!

Me gustaron los aportes sobre la estética (fondo negro)y que les haya gustado el blog y los temas que trato.
8) Recibió aportes de su profesora? ¿Cuáles y de qué forma intervinieron en el desarrollo de su blogfolio?

Sí, los aportes fueron a nivel personal y grupal, eso lo notamos todos los miembros del grupo.El trato fue personalizado, eso hoy no se da mucho en el ámbito educativo.

Los aportes fueron desde la resolución de problemas técnicos (PC), respuestas a inquietudes personales y los comentarios a lagunas de mis entradas.

Me gustó la dinámica de la clase,distendida, con humor, con la participación y aportes de todos.

9) A partir de la visita a los blogfolios de sus compañeros… ¿Cuál podría ser, según su apreciación, las potencias de su blog? Y las debilidades? Cómo podrían mejorarlas?

En lo personal me faltó comentar más a mis compañeros, fue por un problema de red (googlechrome)

Creo que está equilibrado el texto con las imágenes, mis entradas personales son sintéticas y concisas .

Cambié el fondo, pronto lo vuelvo a cambiar, todavía no encontré uno que me satisfaga del todo.

Quiero colocar sonido.

Debo usar el corrector, ayuda mucho cuando hay cansancio.

De todos modos me falta experimentar mucho como para explayarme más con esta pregunta.

10)Utilizaría este blog para sus clases? Por qué? Cómo?

Si lo usaría, cuando lo ponga más a punto.

Me parece un lugar de intercambio y participación con mucho potencial en la relación docente-alumno.

Básicamente en la exposición de tópicos , temas y novedades respecto de la balística y en la repercusión que puede tener en la clase.

viernes, 9 de diciembre de 2011

VIDEOS DE SAM YOSEMITE Y SU "AMIGO" BUGS BUNNY

Yosemite Sam (mejor conocido como "Sam Pistolas") es una caricatura de la Warner Bros, personaje que forma parte de los Looney Tunes.
Es un pistolero malhumorado enemigo de Bugs Bunny, y el Pato Lucas en diferentes episodios, es de baja estatura y todo le sale mal. Fue creado por Michel Maltese (dibujante estadounidense) en 1945. Sam suele aparecer en episodios del siglo XIX en el oeste (como el Coyote, o Speedy González) en donde aparece en poblados llenos de salones, Sam suele vestir traje con chaqueta y sombrero y pantalón de mezclilla con cinturón suele perseguir a Bugs Bunny, también suele ser vestido como un Pirata.

Michael Maltese




De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Michael Maltese (6 de febrero de 1908 en Nueva York - 22 de febrero de 1981) fue un artista de storyboard y guionista de dibujos animados.

 Biografía

En 1941, Maltese fue contratado por Leon Schlesinger Productions, que tres años más tarde se convirtió en Warner Bros. Cartoons, Inc. (Maltese apareció en un dibujo animado de Porky como guardia de Warner Brothers, titulado You Ought to Be In Pictures). Comenzando a finales de los años 1940, trabajó exclusivamente con el director Chuck Jones, y los dos crearon cortometrajes ganadores del premio Óscar como For Scent-imental Reasons (1949) y el documental animado de seguridad pública, So Much For So Little que ganó ese mismo año el "Oscar al mejor documental corto". Junto a Jones creó los personajes Pepé le Pew y El Coyote y el Correcaminos.[1]
Algunos de sus primeros trabajos incluyen Bear Feat (1949), The Rabbit of Seville (1950) y Rabbit Fire (1951). Sus trabajos más famosos son Feed the Kitty (1952), Beep, Beep (1952), Rabbit Seasoning (1952), Don't Give up the Sheep (1953), Duck Amuck (1953), Bully for Bugs (1953), Bewitched Bunny (1954), From A to Z-Z-Z-Z (1954) y Beanstalk Bunny (1955). También trabajó en One Froggy Evening (1955), la primera aparición de Michigan J. Frog.
Algunos de sus trabajos posteriores fueron Ali Baba Bunny (1957), Robin Hood Daffy (1958), What's Opera, Doc? (1957) y Duck Dodgers in the 24½th Century (1953). Maltese también colaboró con Jones en la serie de televisión de los años 1960 Tom y Jerry. Entre 1958 y 1970, trabajó para Hanna-Barbera Productions en algunos dibujos animados para televisión como The Huckleberry Hound Show, Los Picapiedra y Los Supersónicos.


http://www.youtube.com/watch?v=4HAjhtPZGDY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=yUe_Pi8NfT4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=hBhlQgvHmQ0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=_tiun-2iwrg&feature=related

AUDIOVISUALES,ANIMACIONES Y POWERS

Uno de los mayores escollos que deben enfrentar los alumnos de Balística ,es el acceso a las armas de fuego como objeto de estudio. Si bien la facultad les provee estos objetos de estudio,SIEMPRE BAJO LA SUPERVISIÓN DEL DOCENTE, el tiempo de observación , manipuleo y desarme es muy corto. Lo más complicado suele ser el ver y entender como funcionan, toda una serie de acciones y movimientos al mismo tiempo, propias de estos dispositivos. Con un video o una animación se soluciona en gran parte este problema.

La cultura audio-visual hoy es la más accesible, la más manejable y prácticamente la más atractiva.Un alumno puede por medio de su cámara  sacar fotos y hacer videos, armar un documento, una pericia, un power y por medio de programas de animación , recrear escenas y acciones.

Voy a mostrar varios ejemplos de ello :

Powers:

"Disparo de un arma de fuego":

http://www.slideshare.net/calbertoguzman/balstica-forense-disparo-de-un-arma-gases-y-residuos

"Heridas por arma blanca y arma de Fuego"


http://www.slideshare.net/TheAlejandro0711/heridas-por-arma-blanca-y-arma-de-fuego

"Manipulación y vistas"

http://www.youtube.com/watch?v=XhX5KW2z20A&feature=fvst

Animaciones:

Con estas animaciones el alumno comprende el funcionamiento dinámico y en corte de un arma:







Animación en corte de una Glock:

http://www.youtube.com/watch?v=7usVlFY7C-U&feature=related

Animación de un M4:

http://www.youtube.com/watch?v=WSqYvWib1og&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=0NEt1-mo1gw&feature=related

Videos

Los videos son muy buenos para demostrar que se debe y no se debe hacer:

http://www.youtube.com/watch?v=mLg0cemLLa4&feature=related


Por último:

NADA  DE VIOLENCIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Practique su deporte en forma responsable y segura, si lo hace con sus hijos , primero enseñeles el respeto por la vida,  a ser responables, que sepan que este deporte no es un juego, enseñeles normas de seguridad. Ellos practican con usted o con un instructor, SOLOS NO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. ELLOS SOLOS NO DEBEN ACCEDER A LAS ARMAS!!!!!!!!!!!!!!!!

Las armas se guardan aqui :




RECUERDE QUE HAY COSAS QUE SE "ROMPEN" Y QUE NO SE PUEDEN ARREGLAR, LA VIDA ES UNA DE ELLAS:


jueves, 8 de diciembre de 2011

POWER POINT, TIZA Y PIZARRÓN .... UN SÓLO CORAZÓN !!!!!!!!!!! PARTE 2 - LA DRA. LITWIN TIENE RAZÓN !!!!!

LA TIZA Y EL PIZARRÓN

Un recuerdo:


Pupitre, pizarra con pizarrines para escribir y cuaderno para realizar aprendizajes de caligrafía.



MÁS IDEAS FUERTES:

Por medio de estos dos elementos podemos favorecer la comprensión, el entendimiento y la fijación de conceptos .

El pizarrón debe ser claro para el alumno:



Una explicación se enriquece con frases , palabras y dibujos volcadas en el pizarrón.




El pizarrón se contruye a lo largo de la clase:



Su manejo debe tener objetivos claros tanto para el docente como para el alumno:



El pizarrón es como un juego de ajedrez :



Cuando jugamos en él ... es decir hacemos un uso dinámico, nos valemos de estrategias , lo planeamos de antemano o  lo improvisamos creativamente , si lo contruimos entre entre el docente y los alumnos, con un objetivo claro, en este juego ganamos todos!!!


Bandura nos habla del aprendizaje observacional y  Vigotsky del aprendizaje social.


Como docentes podemos ser el buen o el mal ejemplo para nuestros alumnos.





Seamos docentes críticos de nosostros mismos, y formemos alumnos críticos de sí mismos y del entorno que los rodea.



En mi blog trato el tema de la violencia, tratemos de que el pizarrón no sea provocadora o vehículo de ella:









POR ÚLTIMO, UN RECUERDO PARA OTRO GRAN MAESTRO: